¿Qué no se debe hacer en el balonmano?

El balonmano es un deporte que requiere gran atención y concentración. Incluso si juegas con amigos, cada error puede costarte el partido y bajar tu autoestima. Por eso es tan importante tener en cuenta lo que no hay que hacer en los partidos de balonmano, para no cometer ningún error durante tu próximo partido.

No prestar atención a las reglas.

  • Conoce las reglas.
  • No te frustres si el árbitro pita mal.
  • No tengas miedo de pedirle al árbitro una aclaración.
  • No discutas con el árbitro.

Jugar con una pelota de mano inapropiada.

Los balones de mano son la parte más importante del juego. Por eso tienes que hacerlos bien.

  • Asegúrate de que tu balón de mano tiene el tamaño adecuado para tu mano, ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Un buen balón no te hará daño en las manos si lo coges o lo lanzas, pero no es tan blando que sea fácil que se te escape de las manos por accidente o cuando otro lo coja con las manos.
  • Los balones deben ser resistentes para que duren más que otros artículos deportivos, como las pelotas de tenis o de béisbol, que se rompen a los pocos usos. Los balones de balonmano tampoco deben romperse con facilidad, ya que en ese caso podrían sobresalir los bordes afilados de los trozos que se rompieron antes (perdón por el mal juego de palabras).

No tener un plan antes del partido.

Es importante tener un plan antes del partido. También es importante tener un plan para cada posición, jugador y equipo. Debes saber cómo jugará cada jugador en ataque y en defensa, cómo se moverá por la cancha, cuáles son sus prioridades y de dónde le gusta recibir pases.

No centrarse en el balón.

  • Cuando se juega al balonmano, es importante centrarse en el balón. Esto puede parecer una obviedad, pero hay muchas razones por las que centrarse en el balón es tan esencial.
  • Si no estás concentrado en lo que hace tu oponente, estás en desventaja. No sabrás dónde están o cuáles son sus intenciones hasta que sea demasiado tarde y ya hayan marcado o te hayan robado el balón.
  • Concentrarte en el balón también te ayudará a tomar mejores decisiones sobre cómo jugarlo: si pasar, tirar o regatear. La concentración nos permite ver patrones de desarrollo en el juego de nuestros oponentes que, de otro modo, pasarían desapercibidos porque estamos demasiado ocupados pensando en lo que deberíamos hacer a continuación.

No pedir un tiempo muerto cuando se necesita descansar.

Cuando estés cansado, es importante que te tomes un tiempo libre. Tu equipo lo agradecerá y podrá concentrarse mejor en el juego cuando vuelvas. Si te niegan un tiempo muerto o si tienes problemas para pedirlo tú mismo, pide ayuda a tu entrenador o a otro compañero.

Correr hacia la portería contraria inmediatamente después de obtener la posesión del balón.

Correr hacia la portería contraria inmediatamente después de ganar la posesión del balón es una mala idea. Si corres demasiado rápido, perderás el control del balón. Además, puedes ser abordado por un adversario. Correr hacia tu propia portería es mejor porque te asegura tener tiempo para pensar antes de decidir qué hacer a continuación y hay menos posibilidades de ser abordado por un adversario.

Intentar un rebote sin comprobar el equilibrio y el entorno.

Si bien es importante estar en la cima del juego en el balonmano, también es igualmente importante ser consciente del entorno y del equilibrio que te rodea.

El rebote es una acción muy rápida que requiere precisión, buena sincronización y, lo que es más importante, ser consciente de tu propio cuerpo y del entorno que te rodea. El rebote puede realizarse desde el suelo o desde el aire. También puede ser tomado por el mismo jugador que hizo el tiro o por cualquier otro miembro de tu equipo.

Suele decirse que quien no planifica, planea el fracaso. Por eso, antes de intentar cualquier jugada durante un partido o una sesión de entrenamiento, tómate un tiempo como hice yo con mi amigo cuando jugamos juntos al balonmano en casa un día después de que acabaran las vacaciones de verano.

Desperdiciar la ventaja por hacer pases descuidados.

  • Pasar el balón cuando no es necesario.
  • Pasar el balón cuando estás demasiado lejos de tu compañero.
  • No pasar el balón al compañero correcto.
  • No pasar el balón en la dirección correcta.

Hay muchas formas de meter la pata en un partido de balonmano, pero ser consciente de ellas evitará que cometas un error que podría costarte el partido.

Como puedes ver, hay muchas formas de meter la pata en un partido de balonmano. Sin embargo, ser consciente de ellas y evitarlas te evitará cometer un error que podría costarte el partido.

Conclusión

Hay una serie de cosas que pueden salir mal en un partido de balonmano, y es importante saber cuáles son para poder evitarlas. Si piensas en las implicaciones a corto y largo plazo de tus acciones antes de actuar, podrás tomar mejores decisiones durante el juego.

Deja un comentario